
Relisencia en tiempos de crisis. ¿Cómo superar las adversidades?
19 mayo 2020Relisencia en tiempos de crisis. ¿Cómo superar las adversidades?
La emergencia sanitaria que estamos viviendo junto a las medidas de cuarentena para combatirla, unido a la crisis que la situación está provocando, están poniendo a prueba nuestra fortaleza mental y nuestra estabilidad social y económica. ¿Cómo nos enfrentamos a situaciones difíciles de la vida, como las que tenemos ahora? La capacidad de resilencia nos permite adaptarnos y superar las adversidades de la mejor manera posible.
Nos referimos con resilencia a la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, de adaptarnos de forma adecuada a la adversidad, a un trauma o amenaza. Se trata de una respuesta subjetiva que se expresa ante este tipo de experiencias traumáticas.
La sociedad actual está centrada en la productividad y el consumo. Esta situación nos ha obligado a parar, a estar encerrados para poder superar la situación de emergencia sanitaria, pero ahora nos encontramos también con la posibilidad de tener tiempo para pensar, crear otros caminos para cuando podamos volver a la “normalidad”.
El proceso de resilencia se caracteriza por ser un momento de:
- Toma de conciencia sobre necesidades, capacidades y limitaciones.
- Aceptación de la vulnerabilidad.
- Potencialidad creativa.
- Aprendizaje de la experiencia vivida.
- Flexibilidad ante cambios o situaciones difíciles.
- Revitalizar y ver con perspectiva el momento vital.
Este proceso se da en el ser humano desde los primeros años de vida y está en constante evolución, en relación entre la persona, la familia y la sociedad.
Finalmente, la resilencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las circunstancias y de las necesidades. Así, las personas logran sobreponerse a las dificultades que les toca afrontar, creando condiciones psíquicas que transformen el efecto negativo de la situación, permitiendo desarrollar nuevos recursos psicológicos y desplegando potencialidades creativas personales y grupales.
Por tanto, es buen momento para pensar qué queremos para el futuro y qué necesitamos para ello. Quizás, deseamos mejorar en nuestro trabajo u optar a otro mejor. Es tiempo de prepararnos para lo que pueda venir. Seguir formándose en este tiempo es, sin duda, una buena opción para aspirar a grandes metas o retos dentro del mundo laboral. Aprovecha este tiempo para coger impulso.
Algunas de nuestras formaciones trabajar lo visto en este artículo, como por ejemplo: https://campuselea.es/curso-de-formacion/inteligencia-emocional/
Etiquetas: resilenciaCategorizado en: Recursos Humanos, Testimonio docente
Los comentarios están cerrados.