
Horas: 60 Horas
Categoria: Mecanizado por arranque de viruta
Objetivo del curso: Preparar máquinas y sistemas para proceder al mecanizado por arranque de viruta.
Indice:
- 1verificación de herramientas y útiles en el mecanizado
- 1.1verificación del estado óptimo de las herramientas
- 1.2comprobación de útiles y accesorios de sujeción
- 1.3mantenimiento de primer nivel de la maquina
- 1.4actividades: verificación de herramientas y útiles en el mecanizado
- 2montaje de sistemas de fabricación por arranque de viruta
- 2.1montaje de sistemas de amarre
- 2.2sujeción de herramientas, útiles y accesorios
- 2.3preparación del montaje
- 2.4regulación de presiones y diseccionados de caudales
- 2.5regulación de útiles y accesorios
- 2.6mantenimiento del primer nivel de las herramientas y útiles
- 2.7mecanización del útil portapieza
- 2.8actividades: montaje de sistemas de fabricación por arranque de viruta
- 3calibración de herramientas y útiles para el mecanizado
- 3.1medición de los parámetros de las herramientas
- 3.2introducción de los parámetros de medida en la tabla
- 3.3preparación y ajuste de los útiles de sujeción
- 4posicionamiento y trazado de piezas para el mecanizado
- 4.1definición de las superficies de referencia
- 4.2amarre optimo de la pieza
- 4.3técnicas de trazado mecánico
- 4.4ejecución de trazados de la pieza
- 4.5actividades: posicionamiento y trazado de piezas para el mecanizado
- 5manipulación de materiales en el proceso de fabricación
- 5.1manipulación y transporte de materiales
- 5.2descripción y manipulación de útiles de transporte
- 5.3actividades: manipulación de materiales en el proceso de fabricación
- 5.4cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 1 – ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CNC PARA LA FABRICACIÓN DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA
- 1programación cronológica de mecanizados de cnc
- 1.1planificación del trabajo
- 1.2relación de funciones de programación de cnc
- 1.3codificación y secuenciación de las operaciones de mecanizado
- 1.4actividades: programación cronológica de mecanizados de cnc
- 2elaboración de los programas de cnc para el mecanizado
- 2.1lenguaje de cnc
- 2.2optimización de los programas de mecanizados cnc
- 2.3descripción de los factores que influyen sobre los programas
- 2.4construcción y estructura de un programa
- 2.5nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos
- 2.6definición de los sistemas de coordenadas
- 2.7establecimiento de orígenes y sistemas de referencia
- 2.8selección de planos de trabajo
- 2.9descripción, ejecución y códigos de funciones auxiliares
- 2.10definición de los tipos de movimientos lineales y circulares
- 2.11compensación de herramientas
- 2.12programación de funciones preparatorias
- 2.13subrutinas, saltos, repeticiones
- 2.14descripción de ciclos fijos tipos, definición, variables
- 2.15actividades: elaboración de los programas de cnc para el mecanizado
- 3programación avanzada de cnc para el mecanizado
- 3.1programación paramétrica
- 3.2programación adaptada a la mecanización de alta velocidad
- 3.3implementaciones
- 3.4programación del 4º y 5º eje
- 3.5ventana de operaciones mill_multi-axis
- 3.6actividades: programación avanzada de cnc para el mecanizado
- 4simulación de los mecanizados por arranque de viruta
- 4.1configuración y uso de programas de simulación
- 4.2menús de acceso a simulaciones en maquina
- 4.3corrección de los errores de sintaxis del programa
- 4.4actividades: simulación de los mecanizados por arranque de viruta
- 5transmisión de datos a la máquina cnc
- 5.1introducción de los programas de cnc de mecanizado
- 5.2descripción de dispositivos
- 5.3identificador de sistemas de transmisión
- 5.4comunicación con las máquinas
- 5.5actividades: transmisión de datos a la máquina cnc
- 5.6cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 2 – PROCESOS AUXILIARES DE FABRICACIÓN EN EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
- 1automatismos mecánicos, eléctricos, hidráulicos y neumáticos
- 1.1identificación de automatismos
- 1.2estructura internas de automatismos
- 1.3aplicación de los sistemas de automatización
- 1.4instrumentos de medición
- 1.5actividades: automatismos mecánicos, eléctricos, hidráulicos y neumáticos
- 2instalación de procesos auxiliares para el mecanizado
- 2.1elección de automatismos
- 2.2definición de diagramas de flujo
- 2.3programación gestual o directa
- 2.4programación textual explicita
- 2.5actividades: instalación de procesos auxiliares para el mecanizado
- 3regulación de operaciones auxiliares para el mecanizado
- 3.1elección de la secuenciación de movimientos
- 3.2simulación
- 3.3regulación de variables
- 3.4actividades: regulación de operaciones auxiliares para el mecanizado
- 4innovación y flexibilización de procesos auxiliares
- 4.1actualización continua
- 4.2rentabilización de procesos de automatización
- 4.3flexibilización de sistemas de automatización
- 4.4actividades: innovación y flexibilización de procesos auxiliares
- 4.5cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
- 1conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- 1.1el trabajo y la salud
- 1.2los riesgos profesionales
- 1.3consecuencias y daños derivados del trabajo
- 1.4marco normativo básico en materia de prevención
- 1.5organismos públicos relacionado con la seguridad
- 1.6actividades: conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- 2riesgos generales y su prevención
- 2.1riesgos en el manejo de herramientas y equipos
- 2.2riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
- 2.3riesgos en el mantenimiento y transporte de cargas
- 2.4riesgos asociados al medio de trabajo
- 2.5riesgos derivados de la carga de trabajo
- 2.6la protección de la seguridad y saludo de los trabajadores
- 2.7tipos de accidentes de trabajo
- 2.8evaluacion primaria del accidentado
- 2.9primeros auxilios
- 2.10socorrismo
- 2.11situaciones de emergencia
- 2.12planes de emergencias y evaluación
- 2.13información de apoyo para la actuación de emergencia
- 2.14actividades: riesgos generales y su prevención
- 3prevención de riesgos específicos en el mecanizado
- 3.1riesgos de manipulación y almacenaje
- 3.2identificar los riesgos de instalaciones
- 3.3elementos de seguridad en las maquinas
- 3.4contactos con sustancias corrosivas
- 3.5equipos de protección colectiva
- 3.6equipos de protección individual
- 3.7actividades: prevención de riesgos específicos en el mecanizado
- 3.8cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 4